Conexiones del Multi-verso Tarantino
Luego de varios meses de revelaciones de
imágenes y videos de la realización de la próxima película de
Quentin Tarantino, “Érase una vez en Hollywood”, y tras la
aparición de dos pósters oficiales y el lanzamiento del tráiler
-con Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie como
protagonistas-, nos pusimos a pensar en las teorías que conectan todas las cintas
del Universo Cinematográfico de Quentin Tarantino. Además de los vínculos evidentes en su filmgrafía, tenemos nuestras propias hipótesis acerca de su próximo trabajo, que se estrenará el 26 de julio.
“Érase una
vez en Hollywood” contará la historia de Rick Dalton, actor de
televisión, y Cliff Booth, su doble y amigo, quienes se embarcan en
una odisea para hacerse un nombre en la industria del cine. Ésto
sucede durante los asesinatos de Charles Manson a fines de la década
del ´60. Algo que debemos destacar, es que Dalton y Booth se
destacan en producciones de acción estilo Western. Una
vez que se estrene la película sabremos cómo se conecta con el
resto de la filmogafía de Tarantino, pero el tráiler ya ha dado
algunas pistas.
Por otro lado, es oportuno decir que
además de las pruebas que unen sus películas, el propio
Tarantino reconoció la interconexión de sus obras -tanto como las
que ha dirigido como algunas de las que ha escrito o producido-:
“Hay
dos universos separados. Está el universo más real que lo real, y
todos los personajes habitan ése. Luego hay otro universo de cine,
así que “Abierto hasta el Amanecer” y “Kill Bill” tienen
lugar en ese universo cinematográfico especial. Básicamente, cuando
los personajes de “Reservoir Dogs” o “Pulp Fiction” van al
cine, ven películas como “Kill Bill”.
Ahora, repasemos la cronología de películas del tío Quentin:
- Reservoir Dogs (1992, Director y guionista)
- True Romance (1993, Guionista)
- Pulp Fiction (1994, Director y guionista)
- Natural Born Killers (1994, Guionista)
- Four Rooms (1995, Director y guionista de una de las historias)
- From Dusk till Down (1996, Guionista)
- Curdled (1996, Productor)
- Jackie Brown (1997, Director y guionista)
- From Dusk till Dawn 2 y 3 (1999, Productor)
- Kill Bill Vol. 1 (2003, Director y guionista)
- Kill Bill Vol. 2 (2004, Director y guionista)
- Grindhouse (Death Proof) – (2007, Director y guionista)
- Inglourious Basterds (2009, Director y Guionista)
- Django Unchained (2012, Director y guionista)
- The Hateful Eight (2015, Director y guionista)
- Once Upon a Time in Hollywood (2019 -a estrenarse- Director y Guionista)
Antes de continuar recordamos que esta nota analiza todas películas de Tarantino por lo que debemos hacer una ALERTA DE SPOILER. Si eres curioso, continúa.
Aunque Tarantino ha producido y actuado
en otras películas, son en éstas en las que principalmente se ven
ejemplos de la deliberada intención de hacer que todas sus obras
estén conectadas entre sí. Al estilo de lo que ha hecho Marvel, las cintas transcurran todas en un mismo universo ficticio (en realidad en dos universos alternativos, por eso lo llamamos multi-verso). Siguiendo la lógica
tarantiniana hay personajes
que están relacionados con otros (la manera más notoria sería el
lazo familiar), mientras que otros personajes son espectadores y
habrán visto las películas del propio Tarantino en el cine.
En el universo denominado real
se incluyen las obras ‘Reservoir Dogs’, ‘Amor a quemarropa’
(‘True Romance’), 'Asesinos por naturaleza' ('Natural Born
Killers'), ‘Pulp Fiction’, ‘Death Proof’, ‘Bastardos sin
Gloria’ (‘Inglourious Basterds’), ‘Django sin cadenas’
(‘Django Unchained’ -aunque tenemos nuestras dudas-) y ‘Los
ocho más odiados’ (‘The Hateful Eight’). Mientras que, ´Del
Crepúsculo al Amanecer´ ('From Dusk Till Dawn') y las dos cintas de
'Kill Bill' forman parte del universo "cinematográfico".
Esto es lo aceptado como canon pero hay más películas en este
rompecabezas.
Éstas
son: “Curdled” (Obsesionada por el crimen), dirigida por Red
Braddock, que se integra en el universo "cine" por
su vinculación directa a la trama de 'Del Crepúsculo al amanecer”.
Algunos han decidido aislar 'Jackie Brown' al ser una adaptación de
la novela “Cóctel explosivo” -de Elmore Leonard- e incluirla en
un universo a parte; pero existen detalles para sumarla al universo
"de cine". La participación como actriz de Madonna en
'Four Rooms' podría entrar en el universo "cinematográfico"
ya que la famosa estrella es mencionada en el mundo "real"
de 'Reservoir Dogs' (sí, todos recordamos ese monólogo inicial de
Tarantino sobre Like a Virgin).
Teniendo claro esto, vamos a ver los
rastros que nos han dejado detrás todas estas películas:
Relaciones
familiares
Los hermanos Vega
Una
de las primeras y más evidentes pruebas. Aunque el personaje
de Michael Madsen en ‘Reservoir Dogs’ (1992) es conocido
como el “Sr. Rubio” su verdadero nombre es Vic Vega. Tarantino
recurre al mismo apellido para bautizar al secuaz de Marcelus Wallace
que interpreta John Travolta en ‘Pulp Fiction’ (1994).
¿Casualidad? Para nada, son hermanos. De hecho, Quentin pensaba
realizar una precuela entre los dos personajes llamada “Double V
Vega”, proyecto que se ha abandonado por la edad que actualmente
tienen los actores .
.
John Travolta (Vincent Vega en "Pulp Fiction") y Michael Madsen (Vic Vega/El Sr Rubio en "Reservoir Dogs") |
Los hermanos Scagnetti
Este guiño
también se relaciona al Sr. Rubio. En la primera cinta de Tarantino,
este personaje confiesa que tiene un oficial de libertad condicional
llamado Seymour Scagnetti. Este personaje tiene un hermano que se
mueve en el mismo rubro: nada más y nada menos que Jack Scagnetti,
el detective sádico que aparece en “Natural Born Killers”, cinta
escrita por Quentin pero modificada y dirigida por Oliver Stone.
El Sr Blanco y “Alabama”
En la escena donde el Sr Blanco (Harvey
Keitel) se reúne con Joe Cabott en 'Reservoir Dogs' descubrimos que
coincidió con Alabama, el personaje de Patricia Arquette en ‘Amor
a quemarropa’ (True Romance). Lo interesante es que, lejos de ser
un mero guiño, por la forma de recordarla, parece que hubo algo más
que trabajo entre los dos personajes.
Patricia Arquette como Alabama en "True Romance" |
Los Dimmick
Otra conexión con el Sr Blanco. Su
verdadero nombre es Larry Dimmick en “Reservoir Dogs”. En 'Pulp
Fiction', Tarantino interpreta un personaje que bautiza como Jimmie
Dimmick. El cineasta no ha dado detalles pero teniendo en cuenta la
particularidad del apellido y que Keitel y Tarantino sólo actúan
juntos en 'Reservoir Dogs' y 'Pulp Fiction', se ve un enlace claro
entre ambos personajes. Este es otro detalle que confirma la
relación:
La enfermera Bonnie
En la escena de Jimmie en 'Pulp
Fiction', Tarantino nos aclara que la mujer de su personaje es
enfermera y se llama Bonnie. Antes, en 'Reservoir Dogs', Eddie Cabot
(Chris Penn) menciona que conoce a una enfermera llamada Bonnie.
Recordemos que la familia Cabott tiene una cercana y buena relación con el Sr.
Blanco.
Los Donowitz, padre e hijo
Dentro del universo Tarantino, también tenemos
a los Donowitz. En ‘Amor a quemarropa’ se nos presenta a Lee
Donowitz (Saul Rubinek), un productor de Hollywood que compra droga a
Clarence (Christian Slater) y es un gran fan del cine bélico.
Tarantino le buscó un motivo.
En ‘Bastardos sin Gloria’ conocemos
a su padre, Donnie “El Oso Judío” Donowitz, interpretado por Eli
Roth. El es un miembro especialmente violento del escuadrón
anti-nazi liderado por Aldo “El Apache” Raine (Brad Pitt) y se
encargó de eliminar a balazos a Adolf Hitler. Sí, el dictador
alemán murió de forma diferente en la realidad tarantiniana,
y es por eso que también debemos afirmar que el cine tiene un
significado tan importante en este universo: entre otras cosas, la
resolución de uno de los conflictos más importantes de la historia
(La Segunda Guerra Mundial) se definió dentro de una sala de cine.
Eli Roth como El Oso Judío en "Bastardos sin Gloria" |
Los Hicox
En ‘Bastardos sin Gloria’ conocimos al
teniente Archibald Hicox, un militar interpretado por Michael
Fassbender (el que no sabe hacer el 3 alemán). En ‘Los ocho más
odiados’, Tim Roth da vida a un supuesto verdugo con una identidad
falsa, que en realidad es un bandido llamado Pete Hicox. El propio
Roth ha confirmado que su personaje es el tatarabuelo de Archie.
Cabe destacar que Tarantino pensó en
el propio Roth para el personaje que terminó realizando Fassbender. Por su parte, Tim estaba ocupado con la serie
‘Miénteme’ (‘Lie to Me’).
Los Schultz
Esta
relación es algo dudosa pero sí se puede conectar. Todos
recordaremos al Dr. King Schultz, interpretado por Cristoph Waltz en
“Django sin cadenas”. En “Kill Bill”, en la escena en la que
Uma Thurman es enterrada viva, vemos que es colocada en la tumba de
una tal Paula Schultz, cuya fecha de defunción reza: 1823 – 1898.
El apellido y las fechas parecen encajar con el personaje del Dr
Schultz y con el momento en que se desarrolla la época de la
historia de Django. Se dice que Paula es pariente del Doctor,
pero en ese caso sería un error de Tarantino porque estaría
mezclando un personaje del universo "cine" con uno del
"real" -a menos que “Once Upon a Time in Hollywood”
(Érase una vez en Hollywood) nos de una pista que defina esto-.
Uma Thurman en "Kill Bill", con la tumba de Paula Schultz detrás de ella. |
Objetos
El Maletín
Uno
de los guiños que mayor cantidad de teorías ha generado en las
cintas de Tarantino es el maletín presente en “Pulp Fiction”. Una de
las hipótesis más repetidas es que el maletín guarda los diamantes
robados de “Reservoir Dogs”. De hecho, ese iba ser el contenido,
pero a Tarantino le pareció demasiado predecible. Otra hipótesis
apunta hacia el traje de oro de Elvis, el mentor del personaje de
Christian Slater, que Val Kilmer luce en la película “Amor a
quemarropa”. Pero la más mencionada asegura que se esconde el alma
de Marsellus Wallace ¿De dónde proviene esta idea? Si hacemos
memoria, la primera vez que Wallace aparece en pantalla lo hace de
espaldas mientras habla con Butch (Bruce Willis) y se puede ver una
curita pegada en la parte superior del cuello. Y es que cuando el
Diablo roba un alma, la extrae por la nuca (eso dicen). Además, el
número que marca Vincent Vega para abrir el maletín es el 666.
Aunque este objeto es un famoso mcguffin, un elemento de suspenso que
hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor
relevancia en la trama en sí.
El bidón de gasolina
Los personajes de Tarantino siempre
usan el mismo tipo de bidón de gasolina. Podemos verlo en 'Reservoir
Dogs', 'Pulp Fiction' y 'Kill Bill' (es decir, en películas de los dos
universos).
El traje de Mia Wallace y de Jackie
Brown
El traje de Uma Thurman en 'Pulp
Fiction' es el mismo que compra la protagonista encarnada por Pam
Grier de 'Jackie Brown'. Puede parecer una casualidad (aunque
viniendo de parte de Tarantino creemos que no lo es), pero si
seguimos la lógica de los universos, 'Jackie Brown' pertenece al
universo "cine", y es posible que Mia Wallace lo viese en
esa película y decidiera comprárselo.
Objetos: El “Product
Placement de Tarantino”
A este apartado lo
llamamos así porque existen varias marcas de productos y locales que
sólo existen en el multiverso tarantiniano.
Los Cigarrillos “Red Apple”
Tarantino creó esta marca y es la
única que se fuma en sus películas. Hay referencias a ella tanto en
el universo “real” como en el “cinematográfico”: 'Pulp
Fiction', 'Four Rooms', 'Kill Bill'. Curiosamente, en 'Los ocho más
odiados', la marca es mencionada por el personaje mexicano, Señor
Bob, que la cita como "Manzana roja".
Los "Red Apple" en "Kill Bill" |
Hamburguesas “Big Kahuna”
Otra marca inventada por el director
que aparece en ‘Reservoir Dogs’, ‘Pulp Fiction’, 'Four
Rooms', ‘Abierto hasta el amanecer’ y 'Death Proof. La escena de
Jules (Samuel L. Jackson) probando una de estas hamburguesas es la
más recordada, y sus expresiones hacen que varios lamentamos que la
cadena de comida rápida sólo exista en este universo de ficción.
Donas Teriyaki
Esta peculiar combinación de lo
oriental con las rosquillas tiene presencia en dos largometrajes del
realizador: la descubrimos en ‘Pulp Fiction’ y luego la vimos otra vez en
‘Jackie Brown’.
Jugos G.O.
Otra empresa de alimentos creada por
Tarantino que ha cruzado los mundos de dos películas es el ‘G.O.
Juice’; que aparece en 'Kill Bill' y 'Death Proof'.
Otros personajes
Cuidado
con los hermanos Gecko
Este reportaje de televisión sobre los
crímenes de los hermanos Gecko, los personajes de “Del Crepúsculo
al amanecer', se emite dentro de la ficción de 'Curdled'
(Obsesionada por el crimen), enlazando el universo de ambos
largometrajes.
George Clooney y Quentin Tarantino en "From Dusk till Dawn" (Del Crepúsculo al Amanecer), dirigida por Robert Rodríguez |
Fox Force Five (La Fuerza de Zorras
5)
Este
es, posiblemente, el easter egg más revelador del doble
universo de Tarantino. En ‘Pulp Fiction’, Mia Wallace (Uma
Thurman) cuenta a Vincent que trabajó como actriz en un piloto para
una serie titulaba ‘La Fuerza de Zorras 5’ ('Fox Force Five') que
no llegó a producirse. Por los detalles que cuenta, es el origen de
‘Kill Bill’. Quizá en el universo “real”, alguien vio ese
piloto y dio a Mia la oportunidad de adaptar esa historia a la gran
pantalla.
Recordemos las palabras de Mia Wallace:
"Había una rubia. Ella era la líder. Y una japonesa que era
maestra kung fu. La mujer negra era experta en demoliciones. La
especialidad de la ‘zorra’ francesa era el sexo. Y mi personaje
era el de la mujer más mortífera del mundo con un cuchillo".
No está haciendo más que describirnos a Elle Driver (Daryl Hannah),
O-Ren Ishii (Lucy Liu), Vernita Green (Vivica Fox), Sofie Fatale
(Julie Dreyfus) y Beatrix Kiddo (interpretada por la mismísima Uma
Thurman).
El set de filmación de “Érase
una vez en Hollywood”
En el inicio del
tráiler de “Érase una vez en Hollywood”, Rick Dalton y Cliff
Booth son entrevistados por un periodista en un set de filmación
sobre la serie que realizan,“Bounty Law”. El set que se
aprecia de fondo es el utilizado para “Django sin cadenas”,
puntualmente en la escena en la que el Dr. King Schultz pide por el
sheriff y el comisario del condado. Esto podría significar que
“Django” pertenece al universo “cinematográfico”, sumado al
hecho de que Leonardo DiCaprio personificó a Calvin Candie, quien
podría haber sido interpretado por Rick Dalton (si asumimos que
forma parte del universo “real”), quien, como ya dijimos, es
actor en la nueva película de Tarantino. Por otro lado, también podría ser que el director haya querido utilizar el mismo set en ambas películas sin ninguna razón aparente. Pero esto lo sabremos en unos meses.
Brad Pitt y Leonardo DiCaprio en el tráiler de "Érase una vez en Hollywood" y Cristoph Waltz en "Django sin cadenas" |
De esta manera, podemos apreciar como Tarantino ha logrado construir con precisión un universo que se ha creado con una de sus máximas a la hora de escribir un guión: imagina una buena historia de fondo para tus personajes, aunque sean secundarios. Veremos si Quentin aprovecha toda la información que ha brindado al espectador desde que comenzó su carrera para hacer más conexiones con "Érase una vez en Hollywood"
Excelente artículo! Estaremos esperando con ansias las piezas del rompecabezas que nos entrega Tarantino en su próximo film.
ResponderEliminar