Ficha técnica
Director:
Michael Haneke
Cast: Emmanuelle Riva, Jean-Louis Trintignant, Isabelle Huppert
Cast: Emmanuelle Riva, Jean-Louis Trintignant, Isabelle Huppert
País:
Austria / Francia /Alemania
Año:
2012
Duración: 127 minutos
Desgarradora y cruda historia de amor al mejor estilo Michael Haneke, director de películas como “Funny Games”, “Caché” y “La Cinta Blanca”. Como en sus obras anteriores, el cineasta busca hacer pensar al espectador y sacarle de sus cómodas convenciones cinematográficas con su manera de narrar.
Duración: 127 minutos
Desgarradora y cruda historia de amor al mejor estilo Michael Haneke, director de películas como “Funny Games”, “Caché” y “La Cinta Blanca”. Como en sus obras anteriores, el cineasta busca hacer pensar al espectador y sacarle de sus cómodas convenciones cinematográficas con su manera de narrar.
En
este caso, “Amour” muestra el difícil y tortuoso proceso que una pareja de
ancianos, intelectuales y cultos profesores de música, debe sortear cuando la
mujer sufre un infarto que le paraliza un costado de su cuerpo. El filme nos
enseña como el personaje interpretado por Emmanuelle Riva entra en
una decadencia física pero de completas capacidades mentales y el de
Jean-Louis Trintignant mantiene sus promesas para cuidarla, a pesar del
sufrimiento de ambos.
Acompañada de unas excelentes interpretaciones del dúo protagonista, "Amour" trastoca todo el tiempo un hiperrealismo casi insoportable. Haneke realiza una dirección sobria, con largas escenas y casi siempre desarrollada dentro de la casa de ambos, para reflejar el encierro que supone una situación como la retratada. El minimalismo visual manejado con mucho estilo nos sorprende, e incluso los momentos de ensoñación se ven modificados para tomar desprevenidos a los personajes y a nosotros, los espectadores.
Acompañada de unas excelentes interpretaciones del dúo protagonista, "Amour" trastoca todo el tiempo un hiperrealismo casi insoportable. Haneke realiza una dirección sobria, con largas escenas y casi siempre desarrollada dentro de la casa de ambos, para reflejar el encierro que supone una situación como la retratada. El minimalismo visual manejado con mucho estilo nos sorprende, e incluso los momentos de ensoñación se ven modificados para tomar desprevenidos a los personajes y a nosotros, los espectadores.
En
conclusión, un drama en el que la noción romántica se pulveriza en
contraposición de la vida misma. Magistral y Devastadora.
Federico
Perez
Comentarios
Publicar un comentario